
Requisitos de Rendimiento para el Béisbol 14U
Gene Coleman, Ed. D., RSSC*E y José Vázquez, PT, RSCC
Un post anterior discutió algunos de los principales ajustes que los jugadores de béisbol juvenil tienen que hacer a medida que avanzan de 12U a 13U 1. Este post, examinará los ajustes necesarios para tener éxito en 14U.
La transición de 13U a 14U requerirá jugadores para hacer grandes saltos en la distancia que puede afectar significativamente el rendimiento. Los ajustes en 14U son más difíciles que los de 13U y potencialmente podrían exponer debilidades físicas y deficiencias de habilidades que podrían afectar el rendimiento en 14U y más allá.
La mayoría de los jugadores de 14U jugarán por primera vez en un campo de 60/90 con dimensiones similares a las de los atletas de secundaria, universitarios y profesionales.
El montículo está a 60′ 6″ del home, 6,5 pies más lejos que 13U, y 10,5 pies más lejos que 12U. Las bases también están 3 metros más lejos que en 13U y 6 metros más lejos que en 12U. El aumento de la distancia entre las bases y entre el montículo del lanzador y el home puede suponer un gran reto, ya que la mayoría de los niños no crecen física y atléticamente en la misma proporción que las habilidades necesarias para correr, y lanzar a las nuevas distancias.
Aunque la pubertad en los chicos suele comenzar entre los 9 y los 14 años y finalizar entre los 15 y los 16, estas fechas no se aplican a todo el mundo. La pubertad comienza cuando el cuerpo del chico está preparado y cada uno crece a su propio ritmo. Dado que la pubertad puede variar considerablemente de un chico a otro, a menudo el cuerpo de algunos chicos puede tardar entre 2 y 3 años en ponerse al día. La estatura aumenta un 3-4% y el peso un 10% entre los 13 y los 14 años, mientras que la distancia entre el home y el montículo del lanzador y la distancia entre las bases aumenta un 12%.
Desgraciadamente, los aumentos de peso corporal pueden tener un efecto negativo en la capacidad para moverse con rapidez y controlar el peso corporal. Las mejoras en la fuerza, la velocidad, la agilidad, el equilibrio y la coordinación necesarias para tener éxito en el campo más grande no se logran a menos que los aumentos en el peso corporal no vayan acompañados de aumentos en la fuerza muscular. Y, sabemos que los aumentos de fuerza no caen del techo y aterrizan sobre los chicos que juegan a Fortnite. Si los jugadores quieren asegurarse de que tienen éxito en el 60/90, tienen que dejar los mandos, coger la cuerda de saltar, las mancuernas, los tubos, etc. e iniciarse en un programa de acondicionamiento físico integral y anual de aquí a la próxima temporada.
Los chicos aumentan de peso primero y de fuerza después, así que, si un chico gana 5-10 libras, no puede asumir que va a ser más fuerte. La masa que no es músculo puede hacer a un jugador más lento, no más fuerte o más rápido. Los Orioles de Baltimore tienen un dicho: “Los pájaros gordos no vuelan”. La grasa es peso muerto que limita la capacidad de correr, saltar, lanzar y controlar el peso corporal.
Veamos algunas de las cosas a las que puede afectar un aumento de la distancia. Los datos sugieren que el tiempo medio de home a primera base para un corredor de 14 años (bases de 90 pies) es de 4,55 segundos o 19,8 fps. Si eres un corredor promedio de 13U y no te vuelves más rápido, llegarás a 1B 4-5 pies detrás del corredor promedio de 14U. Si eres un corredor 13U por debajo de la media, llegarás a 1B 6-7 pies por detrás del corredor 14U medio.
La velocidad media de la bola rápida para los lanzadores de 13 años es de 65 mph (95,3 fps). El promedio para los lanzadores de 14U es de 70 mph (102.7 fps). Una bola rápida de 65 mph tarda 0,57 segundos en recorrer 54 pies. Una bola rápida de 70 mph (102.7 fps) viaja 60.5 pies en .59 segundos. Sin embargo, si continúa lanzando a 65 mph, su bola rápida tardará .64 segundos en recorrer 60′ 6″. Esta diferencia de 0,05 segundos no parece mucha, pero una bola rápida de 70 mph llegará a la base (60,5 pies) 4-5 pies antes que una bola rápida de 65 mph. Los bateadores tienen ventaja cuando se enfrentan a lanzadores por debajo de la media porque tienen más tiempo para determinar si el lanzamiento más lento es un strike y comenzar su swing. Cuanto más rápido lances, menos tiempo tendrá el bateador para evaluar y reaccionar a tu bola rápida. Un lanzador 14U por encima de la media lanza aproximadamente 70 mph y el bateador tiene sólo 0,59 segundos para reaccionar. Un lanzador sobresaliente lanza 75 mph y el bateador tiene 0,55 segundos para reaccionar.
La ventaja para los lanzadores de 14U no sólo se atribuye a los aumentos en la velocidad de lanzamiento, sino que también se ve afectada por las mejoras en el control del lanzamiento, la variedad de lanzamientos, la composición del bate, el peso del bate y las dimensiones del campo. La mayoría de los lanzadores 14U lanzan más strikes, lanzan mejor los lanzamientos fuera de velocidad, lanzan al contacto y juegan con mejores jardineros en un campo más grande. La mayoría de los partidos 13U se juegan con bates drop 5 más ligeros y vivos, mientras que las reglas 14U requieren bates BBCOR más pesados que se comportan más como bates de madera y no pueden ser más ligeros que drop 3. Un jugador más débil que golpea con un bate más pesado y menos vivo a menudo tendrá una velocidad de swing más lenta que puede limitar la capacidad de moverse en las bolas rápidas y hacer un contacto sólido. E, incluso con un contacto sólido, las pelotas que despejaron el infield en campos 13U son a menudo bengalas en infields más grandes y los hits de 250 pies-extra base son pelotas fly rutinarias en outfields más grandes.
Como se mencionó anteriormente, la distancia entre el montículo del lanzador y el plato de home para los lanzadores de 14U es 6,5 pies más lejos de lo que es para los lanzadores de 13U (60,5′ frente a 54′). Para los receptores, la distancia es de aproximadamente 14 pies más (127′ frente a 113′). Los receptores tienen que lanzar aproximadamente 14 pies más lejos, un aumento del 12%. Los receptores de 13U que botan la pelota o simplemente la llevan a 2B a 113′ van a encontrar que es más difícil para ellos lanzar 14 pies adicionales a 2B que para los lanzadores lanzar 6.5 pies más lejos a home.
La distancia es también un problema potencial para los jugadores de campo 14U, especialmente SS y 3B. En lugar de lanzar 99 pies a través del diamante, tercera base, tendrá que lanzar 127 pies en las bolas cerca de la bolsa y 100 pies en las bolas en el agujero. Los paradores en corto tendrán que lanzar entre 90 y 145 pies con bases de 90 pies frente a 75 a 115 pies con bases de 80 pies.
Y la cosa no mejora para los jardineros. Las dimensiones recomendadas para los diamantes 13U son 265 pies por la línea y 275 pies hasta el centro del campo. Para los campos de 14U, las distancias aumentan a 330 pies por las líneas y 360 pies hasta el centro del campo. Los jardineros no sólo tienen que lanzar más lejos, sino que tienen que cubrir más terreno. Un jugador promedio de 13U debe ser capaz de lanzar 200 pies. La media para un jugador 14U es de 225 pies, un 12% más lejos. Los jugadores de campo con una fuerza de brazo y una velocidad de carrera por debajo de la media van a tener más dificultades para realizar lanzamientos y jugadas en los campos más grandes de 14U.
La buena noticia es que la investigación muestra que la mayoría de los jugadores 13U debe ser capaz de lanzar más rápido y más lejos el próximo año. El promedio de 13 años de edad, debe aumentar la velocidad de bola rápida en 1,5 mph a los 14 años sólo por crecer. Del mismo modo, un aumento de 1 pulgada en la longitud de zancada debería proporcionar 1,2 mph adicionales en la velocidad. Aumentos adicionales se han asociado con aumentos en la pierna y la fuerza central y mejoras en la mecánica de lanzamiento. Para obtener los máximos resultados, los jugadores 13U necesitan empezar a entrenar ahora para asegurarse de que pueden lanzar lo suficientemente fuerte, lanzar lo suficientemente lejos, correr lo suficientemente rápido, golpear lo suficientemente fuerte y moverse lo suficientemente eficientemente para competir la próxima temporada.
Empieza ahora porque la adaptación lleva su tiempo. No puedes mejorar en el microondas. No se puede esperar hasta la semana o el mes antes de la temporada para empezar a entrenar. Los aumentos de fuerza, por ejemplo, requieren al menos 2-3 meses. Las mejoras en velocidad y agilidad tardan al menos 8 semanas cuando las sesiones de entrenamiento se realizan 3-4 veces por semana, más tiempo con sesiones de entrenamiento menos frecuentes. La flexibilidad se mejora día a día, es decir, hay que trabajarla casi todos los días y puede llevar al menos 2-6 meses ver mejoras en la mayoría y hasta 12 meses en algunos. Las mejoras en la capacidad de trabajo pueden tardar 8 semanas o más.
El entrenamiento debe ser específico. No se puede entrenar la fuerza y mejorar la velocidad. No existe un entrenamiento “universal” que mejore todos los sistemas energéticos y atributos físicos necesarios para destacar en cualquier deporte. Mueve el peso corporal, pesas libres, mancuernas y/o tubos para la fuerza muscular y la resistencia. Corre rápido para aumentar la velocidad. Acelerar, frenar y cambiar de dirección para mejorar la agilidad, el equilibrio y la coordinación. Saltar, brincar, correr y brincar para aumentar la potencia. Correr intervalos y haz lanzamientos para aumentar la capacidad de trabajo. Trabaje 1-2 cosas cada día, por ejemplo, velocidad y fuerza, y trabaje todo 2-3 veces por semana. Entra y sal rápidamente del entrenamiento. Deberías ser capaz de ver mejoras significativas trabajando tan sólo 20-30 minutos al día. Limita el número de ejercicios y movimientos a sólo aquellos que necesites hacer para mejorar en el béisbol. Concéntrese en lo que necesita hacer para mejorar en el béisbol. Limite u omite las cosas que no son necesarias.
Aunque un programa completo de acondicionamiento está fuera del alcance de este artículo, los lectores pueden encontrar información valiosa sobre el acondicionamiento en muchas de las referencias de este sitio 2-10.
Las principales conclusiones de este artículo son:
El béisbol en un campo pequeño es muy parecido al béisbol en un campo grande. Si a los jugadores se les enseñan los fundamentos correctos en campos pequeños, utilizarán los mismos fundamentos en campos grandes y viceversa.
Una de las primeras cosas que los entrenadores y los padres notarán es que algunos chicos 14U no tienen el control del cuerpo, la fuerza del brazo, y la velocidad de carrera para competir en un campo más grande.
La fuerza del brazo y la velocidad de los pies suelen diferenciar a los jugadores. Si un jugador no puede correr las bases rápidamente, llegar a las pelotas en los huecos, hacer los lanzamientos necesarios para conseguir outs en el infield o llegar al hombre de corte desde el outfield en la práctica, va a ser muy difícil tener éxito en situaciones de juego. Un brazo fuerte es fundamental en el campo grande. Incluso un segunda base necesita ser capaz de lanzar la pelota.
Los entrenadores y los padres también se darán cuenta de que algunos de los chicos que bateaban la bola a los 12 y 13 años no tienen la fuerza, la potencia y la mecánica de swing necesarias para batear la bola hasta el fondo del campo. Fortalecerse para golpear la bola con el bate es un requisito previo en todos los niveles de juego, no sólo en la categoría 14U.
Como el campo es más grande, los outs rutinarios son más fáciles de hacer siempre que los jugadores utilicen el juego de pies adecuado y no se precipiten en sus lanzamientos. El juego de pies, difícil de enseñar para algunos entrenadores y de desarrollar para los jugadores en campos más pequeños, es más importante en campos grandes.
Como el campo es más grande y muchos jugadores pueden lanzar y atrapar, es menos probable que se produzcan resultados positivos si se crea el caos de los “Bad News Bears” en los caminos de las bases. Para algunos equipos, los caminos de base más largos pueden eliminar del juego muchas de las “carreras” que tenían éxito en campos más pequeños con jugadores menos experimentados.
Aunque no hace falta ser un genio para jugar a este deporte -no hay lugar en el marcador para el coeficiente intelectual-, los jugadores tienen que estar en sintonía y entender qué hacer y cómo hacerlo en determinadas situaciones. La falta de atención y el aturdimiento entre lanzamientos pueden hacer que un error se convierta en dos o más y deje a un equipo fuera de combate. Situaciones como corredores en primera y tercera, primera y segunda, pickoffs, golpear al hombre de corte, decidir cuándo despegar en una bola en la zona de foul, el control de los corredores en roletazos, regresar a las bases, etc, son esenciales para el éxito del equipo y el rendimiento personal.
14U puede ser estresante para los jugadores y los padres, especialmente si se dan cuenta de que no desarrollaron los requisitos físicos y las habilidades de rendimiento en los niveles inferiores necesarios para competir en un campo de 60/90.
14U es a menudo cuando los jugadores comienzan a ser movidos de su posición favorita y el lugar en el orden de bateo que han ocupado toda su vida. El SS de mano firme que no tiene el alcance o la fuerza del brazo para jugar en el lado izquierdo se mueve a 2B o el campo. Los jardineros que no son lo suficientemente rápidos para cubrir el terreno en CF son trasladados a las esquinas.
Los jugadores y equipos de éxito son capaces de competir en campos de 60/90 porque encogen el campo con velocidad, fuerza en el brazo y potencia, tres cosas que muchos chicos que pasan a 90/60 no tienen. Una mecánica de juego sólida en el medio del campo y en el centro del campo, por ejemplo, aunque importante, no puede compensar la falta de velocidad y alcance para llegar a las pelotas, la falta de fuerza en los brazos para realizar lanzamientos adecuados, etc.
Los buenos jugadores de fundamentos desarrollan una buena velocidad, potencia y fuerza de brazo. Los mejores jugadores destacan porque son capaces de reducir el campo con su velocidad, fuerza de brazo y potencia.
Debido a que el juego se vuelve más rápido en cada nivel, hay más posibilidades de cometer errores en los niveles más altos y un mayor riesgo de exponer a los jugadores más débiles con una preparación inadecuada.
Los bateadores individuales de la categoría 13U tienden a tener dificultades en un campo de 60/90. Los bateadores potentes se encuentran con que las pelotas rapidas se les escapan. Los bateadores potentes se encuentran con que las pelotas voladoras son atrapadas en campos más grandes. Los lineas dominan el juego.
Muchos lanzadores se dan cuenta de que no pueden golpear la pelota ante los bateadores desde 60′ 6″ como lo hacían en distancias más cortas. Los que tienen éxito se dan cuenta de que no van a ponchar a 10 o más por partido desde 60′ 6″, y aprenden a lanzar al contacto, y consiguen bolas al suelo, bolas fly, pop-ups y unos pocos Ks.
Los bates BBCOR más pesados se comportan como bates de madera y pueden hacer que los bateadores más débiles y menos hábiles tengan una velocidad de swing más lenta, lo que puede limitar la capacidad de esquivar las bolas rápidas y hacer un contacto sólido. E, incluso con un contacto sólido, las bolas que despejaban el infield en los campos 13U son a menudo bengalas en infields más grandes y los hits de 250 pies-extra base son rutinarias bolas fly en outfields más grandes. Al igual que los jugadores tienen que hacerse más grandes, más rápidos y más fuertes para adaptarse a los campos 60/90, también tienen que hacer los progresos necesarios para superar las limitaciones impuestas por los bates BBCOR.
Referencias
Coleman, G y J Vazquez. Requisitos de rendimiento en el béisbol 12U vs. 13U., http://baseballstrength.org/performance-requirements-in-12u-vs-13u-baseball-gene-coleman-ed-d-rssce-and-jose-vazquez-pt-rscc/.
http://baseballstrength.org/lower-extremity-body-weight-exercises-by-nate-shaw-atc-rsccd-arizona-diamondbacks/
http://baseballstrength.org/improving-running-mechanics-in-10u-baseball-by-eric-telly-landow-performance/
http://baseballstrength.org/whats-the-best-way-for-an-athlete-to-initiate-movement/
http://baseballstrength.org/improving-athleticism-and-performance-in-youth-baseball-players-by-gene-coleman/
http://baseballstrength.org/improving-foot-speed-and-agility/
http://baseballstrength.org/making-the-most-of-your-off-season/
http://baseballstrength.org/my-kids-pretty-good-now-what-by-mike-boyle/
http://baseballstrength.org/core-provides-stable-base-limbs-can-move/
http://baseballstrength.org/youth-sports-30-day-stuck-in-home-challenge-by-matt-krause-rscc/
__
Gene Coleman, Ed. D., RSCC*E, FACSM tiene más de cuatro décadas como entrenador jefe de fuerza y acondicionamiento (Astros) y consultor de fuerza y acondicionamiento (Rangers). Es Profesor Emérito del Programa de Ciencias del Ejercicio y la Salud de la Universidad de Houston – Clear Lake y Director de Educación del Sitio Web baseballstrength.org. José Vázquez, PT, RSCC, es el entrenador de fuerza y acondicionamiento de las Grandes Ligas de los Rangers de Texas.
Translated by: Jhoan Perez PT, CSCS, RSCC, FMS, USAW, Latin America Strength and Conditioning Coordinator, New York Yankees.